Diálogo público-privado para la transformación digital de y la recuperación económica post Covid-19
Programa
[Nuestra agenda]
¿En qué momento?
Primer día
29 de septiembre
Segundo día
30 de septiembre
Tercer día
1 de octubre
9.05 am - 9.15 am

Bienvenida
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law Group
Presidente de Digital Policy & Law Group
09:15 am - 09:30 am

Discurso inaugural
Rebeca Grynspan
Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana
Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana
09:30 am - 09:45 pm

Apertura
Maryleana Méndez
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Mauricio Agudelo
Coordinador de la Agenda Digital de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Mario Cimoli
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Allan Ruiz
Secretario Ejecutivo de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca)
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Mauricio Agudelo
Coordinador de la Agenda Digital de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Mario Cimoli
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Allan Ruiz
Secretario Ejecutivo de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca)
09:45 am - 10:00 am

Discurso de apertura
Alejandro Cantú Jiménez
Director Jurídico de América Móvil
Director Jurídico de América Móvil
10:00 am - 10:15 am

Keynote - Transformación digital y recuperación económica: ¿qué necesita América Latina y el Caribe?
Mario Cimoli
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL
10:15 am - 10:30 am

Keynote - Las oportunidades de la transformación digital de América Latina en un escenario de reactivación económica
Raúl Katz
Presidente de Telecom Advisory Services, Director de Investigación del Columbia Institute for Teleinformation de la Universidad de Columbia
Presidente de Telecom Advisory Services, Director de Investigación del Columbia Institute for Teleinformation de la Universidad de Columbia
10.30 am - 12.45 pm

Panel 1. La urgencia de acelerar la transformación digital en América Latina: hacia una agenda para el desarrollo inclusivo y sostenible
Los países de la región requieren una agenda para el desarrollo inclusivo y sostenible en un escenario post Covid. Si algo ha demostrado la pandemia, es la necesidad de desarrollar infraestructuras digitales capaces de soportar el creciente tráfico de internet con calidad y estabilidad. Se ha hecho evidente que este tipo de redes y la conectividad digital se encuentran en el corazón de la respuesta a la emergencia sanitaria, la educación, la productividad empresarial y la provisión de servicios públicos por parte de los Estados.
12.45 pm - 13.00 pm

Sesión Flash – Visión de la conectividad en América Latina
Osvaldo Di Campli
Presidente para América Latina de Nokia
Presidente para América Latina de Nokia
13.00 pm - 15.15 pm

Panel 2. De la brecha social a la brecha digital. El desafío de las redes de banda ancha para la inclusión digital
La conectividad, entendida como el servicio de banda ancha con una velocidad adecuada y la tenencia de dispositivos de acceso, condiciona el derecho a la salud, la educación y el trabajo, al tiempo que puede aumentar las desigualdades socioeconómicas.
La conectividad es una condición necesaria, aunque no suficiente, para apropiarse del valor que generan las tecnologías digitales. En 2019, el 66,7% de los habitantes de la región tenían conexión a Internet. El tercio restante tiene un acceso limitado o no tiene acceso a las tecnologías digitales debido a su condición económica y social, así como su edad y localización.
La conectividad es una condición necesaria, aunque no suficiente, para apropiarse del valor que generan las tecnologías digitales. En 2019, el 66,7% de los habitantes de la región tenían conexión a Internet. El tercio restante tiene un acceso limitado o no tiene acceso a las tecnologías digitales debido a su condición económica y social, así como su edad y localización.
15.15 pm - 15.30 pm

Keynote de cierre - Inversiones para la transformación digital de México
Mónica Aspe Bernal
CEO interina de AT&T en México
CEO interina de AT&T en México
15.30 pm - 15.40 pm

Conclusiones primer día
Paula Bertolini
Directora de la Agencia Informativa DPL News
Directora de la Agencia Informativa DPL News
09.00 am - 09.10 am

Reapertura segundo día
Reapertura de los organizadores
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law Group
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law Group
09.10 am - 09.25 am

Discurso de apertura
Maryleana Méndez
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
09.25 am - 09.40 am

Discurso de apertura
Alfonso Gómez Palacio
Presidente Ejecutivo Hispam de Telefónica
Presidente Ejecutivo Hispam de Telefónica
10.00 am - 12.15 pm

Panel 3. ¿Cómo favorecer la inclusión social sobre servicios digitales estratégicos en un escenario post Covid-19?
La emergencia sanitaria por el virus SARS CoV2 que causa la enfermedad Covid-19 evidenció la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones y lo esencial de los servicios y aplicaciones digitales. La conectividad permitió el ejercicio de derechos fundamentales como salud digital, educación a distancia, teletrabajo o acceso remoto a cultura y entretenimiento. Es urgente el despliegue de redes resilientes de banda ancha, ampliar la cobertura de los servicios y cerrar la brecha digital.
12.15 pm - 12.30 pm

Sesión Flash – Ciudades resilientes y plenamente conectadas
Jaime Pumarejo Heins
Alcalde de Barranquilla
Alcalde de Barranquilla
Entrevistador
Mauricio Agudelo
Coordinador de la Agenda Digital de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
12.30 pm - 14.45 pm

Panel 4. Hacia una agenda de cooperación digital interregional
La transformación digital plantea retos que exigen la coordinación de políticas innovadoras a nivel internacional y regional. La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de dicha coordinación, especialmente en ALC, donde la cooperación internacional en políticas digitales podría jugar un papel esencial para superar las brechas estructurales del desarrollo de la región.
14.45 pm - 15.00 pm

Sesión Flash - Importancia de los legisladores para la inclusión digital
Protagonistas
Beatriz Paredes
Senadora de México
Juan Pablo Letelier
Senador de Chile
Alfredo Ape Cuello Baute
Miembro de la Cámara de Representantes y del Congreso de la República de Colombia
Beatriz Paredes
Senadora de México
Juan Pablo Letelier
Senador de Chile
Alfredo Ape Cuello Baute
Miembro de la Cámara de Representantes y del Congreso de la República de Colombia
Entrevistador
Jorge Fernando Negrete
Presidente de Digital Policy & Law Group
15:00 pm - 17.15 pm

Panel 5. ¿Cómo abordar desde los territorios la gestión pública en el nuevo entorno? De la smart city a las ciudades resilientes
Las ciudades son el espacio idóneo donde la conectividad tiene lugar. En ellas están instaladas las redes de telecomunicaciones resilientes y donde los gobiernos pueden ofrecer servicios públicos digitales. Adicionalmente, las nuevas tecnologías inalámbricas de quinta generación tendrán en las ciudades inteligentes la oportunidad de conectar y automatizar otros sectores productivos de la economía. La visión de las ciudades conectadas deben estar enfocadas en un entorno de protección ciudadana.
17.15 pm - 17.30 pm

Keynote de cierre
Mario de la Cruz
Presidente de Innovación y TIC de la American Chamber y Director Senior para Relaciones con Gobierno para América Latina de Cisco
Presidente de Innovación y TIC de la American Chamber y Director Senior para Relaciones con Gobierno para América Latina de Cisco
17.30 pm - 17.40 pm

Conclusiones segundo día
Paula Bertolini
Directora de la Agencia Informativa DPL News
Directora de la Agencia Informativa DPL News
09.00 am - 09.10 am

Reapertura tercer día
Reapertura de los organizadores
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law Group
Jorge Fernando Negrete P.
Presidente de Digital Policy & Law Group
09.10 am - 09.25 am

Discurso de apertura
Roberto Nobile
CEO de Telecom Argentina
CEO de Telecom Argentina
09.25 am - 09.40 am

Keynote
Enrique Vargas
Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (Segib)
Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (Segib)
09:40 am - 09:55 am

Keynote
Julissa Cruz
Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
09:55 am - 10:10 am

Keynote
Pamela Gidi
Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile
Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile
10:10 am - 10:30 am

Sesión Flash – Servicios Satelitales para la Transformación digital de Latinoamérica
Protagonistas
Gabriela Lago
Asesora de Asuntos Regulatorios de Intelsat
Gabriela Lago
Asesora de Asuntos Regulatorios de Intelsat
Cristina García de Miguel
Responsable del Departamento de Regulación de Hispasat
Modera
Allan Ruiz
Secretario Ejecutivo de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca)
10:30 am - 10:45 pm

Sesión Flash – Cloud como habilitador de la Transformación Digital
Estamos muy contentos de ser invitados a dar un discurso en el evento Iberoamérica. Sean Xiao, presidente de Cloud & Al Latam, compartirá cómo podemos proporcionar una vía más rápida a través de la economía digital con la tecnología Cloud y la tecnología de IA.
10:45 am – 12:55 pm

Panel 6. Industria 4.0: digitalización y automatización de los procesos productivos, nuevas industrias verticales y sectores conectados
La quinta generación de tecnologías inalámbricas trae consigo una nueva cadena de valor de infraestructuras digitales disruptivas, las cuales están generando nuevos modelos de negocio, pero podrían implicar aspectos regulatorios y de competencia económica. Resulta pertinente que también los gobiernos generen valor y tráfico a las redes de banda ancha mediante la adopción de tecnologías que les permitan una conectividad inteligente y la provisión de servicios públicos digitales.
12:45 pm - 13:10 pm

Sesión Flash – El Sand Box regulatorio y la política pública en marcha
Protagonistas
Virginia Nakagawa
Viceministra de Comunicaciones de Perú
Carlos Lugo
Comisionado y Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia
Virginia Nakagawa
Viceministra de Comunicaciones de Perú
Carlos Lugo
Comisionado y Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia
Entrevistadora
Maryleana Méndez
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
13:10 pm – 15:10 pm

Panel 7. El futuro de la red. Reimaginar la gobernanza de Internet, mecanismos de colaboración entre stakeholders, la importancia de las redes y la innovación
La pandemia por Covid-19 nos hizo repensar las posturas en torno a la neutralidad de la red. La administración de la red requiere de los equilibrios justos para promover la innovación, las inversiones de los operadores y el derecho a la información. Los servicios digitales de educación y salud requieren un tratamiento diferente en la neutralidad de la red.