Panel 3. ¿Cómo favorecer la inclusión social sobre servicios digitales estratégicos en un escenario post Covid-19?
Descripción y deliberación: la emergencia sanitaria por el virus SARS CoV2 que causa la enfermedad Covid-19 evidenció la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones y lo esencial de los servicios y aplicaciones digitales. La conectividad permitió el ejercicio de derechos fundamentales como salud digital, educación a distancia, teletrabajo o acceso remoto a cultura y entretenimiento. Es urgente el despliegue de redes resilientes de banda ancha, ampliar la cobertura de los servicios y cerrar la brecha digital.
Temas: 1) Equidad e inclusión, 2) educación virtual, 3) inclusión financiera, 4) acceso remoto al trabajo, 5) e-salud
10:00 – 12:15 – 135 minutos
Moderador
Sebastián Cabello
Experto en Política de Tecnología y CEO de SmC+
Ponencia estelar
Martha Castellanos
Vicerrectora Académica de la Fundación Universitaria del Área Andina
Protagonistas
Martha Castellanos
M
Vicerrectora Académica de la Fundación Universitaria del Área Andina
Fernando López Gutiérrez
Director Regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Diana Mejía
Especialista Sénior en Desarrollo Productivo y Financiero de CAF Banco de Desarrollo de América Latina
Germán Darío Arias
Especialista y ex Director Ejecutivo de la CRC de Colombia
Sylvie Durán Salvatierra
Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica
Germán Ruiz Méndez
Director de Area en Agenda Digital Educativa de México
Ramiro Camacho
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México