Panel 4. Hacia una agenda de cooperación digital interregional
Descripción y deliberación: La transformación digital plantea retos que exigen la coordinación de políticas innovadoras a nivel internacional y regional. La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de dicha coordinación, especialmente en ALC, donde la cooperación internacional en políticas digitales podría jugar un papel esencial para superar las brechas estructurales del desarrollo de la región.
Entre los desafíos que ha generado la revolución digital se encuentran la fiscalidad internacional, el acceso inclusivo a las herramientas digitales, la ciberseguridad, la cuestión de la protección de los datos privados, la proliferación de noticias falsas, entre muchos otros. Un marco de cooperación internacional renovado efectivo para responder a estos nuevos desafíos debe aprovechar los marcos regionales actuales como la Agenda Digital de la CEPAL para 2020 (eLAC2020).
Temas: Necesidad de un modelo de cooperación digital regional renovado y financiamiento, infraestructura digital, comercio digital regional, protección de datos e impuestos digitales.
12:15 – 14:30– 135 minutos
Modera
Valeria Jordan
Oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Ponencia estelar
Allan Ruiz
Secretario Ejecutivo de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca)
Protagonistas
Adriana Caicedo
Analista de Políticas Públicas del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Óscar León
Secretario General de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel)
Lucas Gallitto
Director de Política Pública de GSMA Latin America
Mauricio Agudelo
Coordinador de la Agenda Digital de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Rodrigo Yáñez
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile
Paola Marquez Mantilla
Gerente de Regulación de Entel Perú
Marc Litvine
Experto Senior y Director de Sector y Programas para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea