Panel 6. Industria 4.0: digitalización y automatización de los procesos productivos, nuevas industrias verticales y sectores conectados

Descripción y deliberación: la quinta generación de tecnologías inalámbricas trae consigo una nueva cadena de valor de infraestructuras digitales disruptivas, las cuales están generando nuevos modelos de negocio, pero podrían implicar barreras regulatorias y de competencia económica. Los gobiernos pueden convertirse en generadores de valor y tráfico a las redes de banda ancha mediante la adopción de tecnologías que les permitan una conectividad inteligente y la provisión de servicios públicos digitales.

Temas: 1) super cómputo, 2) Edge Computing, 3) Wi-Fi 6, 4) Inteligencia Artificial, 5) Big Data y analítica de grandes datos, 6) ciberseguridad, 7) privacidad y protección de datos personales, 8) reconocimiento facial, entre otras.

10:45 – 13:00 – 135 minutos

Modera

Jorge Fernando Negrete

Presidente de Digital Policy & Law Group

Ponencia estelar

Sonia Agnese

Analista Senior para América Latina de Omdia

Protagonistas

Sonia Agnese

Analista Senior para América Latina de Omdia

Joaquín Saldaña Otero

Director de Estrategia y Marketing de Huawei Latinoamérica

Osvaldo Di Campli

Presidente para América Latina de Nokia

Carmen Rodríguez Armenta

Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública de México

Héctor Marín

Director Senior de Relaciones con Gobierno de Qualcomm

Adriana Moreno

Directora de Transformación Digital de Nissan Motor Corporation